T2 Ep10: Jorge Galán. Los muchachos del apocalipsis. (lunes 31 de marzo del 2025) |
![]() |
|
T2 Ep9: Gerardo Barrios. Entre el mito y la historia. (lunes 27 de enero del 2025) |
![]() |
|
Esta vez tendremos como invitado al profesor e historiador Carlos Gregorio López. Con él comentaremos su libro Gerardo Barrios. Entre el mito y la historia (Editorial Don Bosco, 2024). Barrios fue presidente de El Salvador durante el periodo 1858-1863. Su figura es muy popular, pues se le recuerda por introducir el café en el país o fundar las escuelas normales, entre otros aspectos. Sin embargo, muchos de estos hechos no son ciertos. La investigación del profesor López lo describe, más que como un gran estadista, como un tirano de grandes ideas, ególatra, impulsivo e impaciente, que creía más en la fuerza de la espada que en las leyes. |
||
La integración centroamericana, ¿sueño o realidad? (lunes 13 de enero del 2025) |
![]() |
|
Desde hace algún tiempo, Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador, lidera una comitiva encargada de acelerar la unión centroamericana. Entre otros asuntos, conversaremos con el Vicepresidente del país para que nos comparta cuáles son las razones históricas que han impedido la integración centroamericana y cómo se encuentra hoy en día el proceso de unificación. ¿Quieres apoyarnos en la creación de de más contenido como este? Contribuye hoy a través del link Wompi a continuación: https://lk.wompi.sv/pnnz |
||
T2 Ep8: La visión educativa de un joven rector (lunes 30 de diciembre del 2024) |
![]() |
|
En enero de 2024, Mario Cornejo S.J. asumió la rectoría de la Universidad José Simeón Cañas de El Salvador (UCA) en sustitución de Andreu Oliva S.J, quién dirigió esa universidad por trece años. Desde que Ignacio Ellacuría asumiera el liderazgo de la institución jesuita, la UCA siempre ha sido una voz influyente en la vida pública de El Salvador. Por ese motivo, conversaremos con el padre Mario Cornejo, doctor en pedagogía, sobre la situación educativa de El Salvador y el nuevo papel de la UCA en la vida política salvadoreña. ¿Seguirá siendo una universidad con pensamiento crítico o desarrollará un papel más tradicional? |
||
T2 Ep7: La estrategia del Puercoespín. Centroamérica y el paso entre los océanos, 1812-1969 (lunes 16 de diciembre del 2024) |
![]() |
|
En este episodio conversaremos con el politólogo René Mauricio Valdez, autor del libro La estrategia del puercoespín. Centroamérica y el paso entre los océanos, 1821-1969. En nuestro diálogo analizamos la “invasión” de William Walker a Nicaragua en 1855 y el papel que desarrollaron el resto de los países centroamericanos frente la amenaza del filibustero estadounidense. También abordamos la importancia histórica del Canal de Panamá y cuáles fueron las razones que llevaron a los estadounidenses a construirlo en ese territorio, a pesar de que no reunía las condiciones naturales para llevar a cabo tal empresa. |
||
T2, Ep6: Actualidad de la teología de la liberación (lunes 02 de diciembre del 2024) |
![]() |
|
En esta oportunidad vamos a conocer y reflexionar sobre un pensamiento que fue original, pero también muy controvertido: la Teología de la Liberación. Para ello, hemos invitado a la teóloga Suya Pérez Escapini, con quien conversaremos sobre la controversia que tuvieron los teólogos de la liberación con el Vaticano y la polémica relación que establecen entre la religión y la política, entre otros aspectos. ¡No olvide seguir nuestro canal para más contenido educativo y cultural! También puede visitar el sitio web de Radio Clásica 103.3 FM para más información. |
||
T2, Ep5: El problema del genio en los sistemas educativos. Comentarios sobre la novela de
Herman Hesse: Bajo las ruedas (lunes 18 de noviembre del 2024) |
![]() |
|
Esta vez tendremos una máster class de literatura, pues Jaime Rivas, Elizabeth Trabanino y Emilio Delgado Chavarría comentarán la novela Bajo las ruedas (Rad Kommen) del escritor alemán Herman Hesse. La historia narra la difícil adaptación que tienen los genios en los sistemas educativos y, en general, en las instituciones sociales. Hemos tenido el agrado que nos acompañe en esta conversación el Dr. Jaime Rivas, docente e investigador de la Universidad Don Bosco para conversar sobre el concepto de genio, la relación entre creatividad y educación, y la relación conflictiva entre el artista y la sociedad. | ||
T2, Ep4: Desafíos y progresos educativos de la Universidad El Salvador (lunes 04 de noviembre del 2024) |
![]() |
|
En este Episodio 3 de la Temporada 2 exploramos la situación educativa en El Salvador con un análisis profundo de los desafíos y realidades que enfrenta el sistema educativo. Nos acompaña un destacado sociólogo, Luis González, quien comparte su experiencia y perspectiva sobre las múltiples facetas de la educación en el país. |
||
T2, Ep3: La situación educativa en El Salvador (lunes 14 de octubre del 2024) |
![]() |
|
En este Episodio 3 de la Temporada 2 exploramos la situación educativa en El Salvador con un análisis profundo de los desafíos y realidades que enfrenta el sistema educativo. Nos acompaña un destacado sociólogo, Luis González, quien comparte su experiencia y perspectiva sobre las múltiples facetas de la educación en el país.
Acompáñanos en esta conversación que revela la complejidad de la educación salvadoreña y sus implicaciones para el futuro de las nuevas generaciones. |
||
T2, Ep2: Ignacio Ellacuría. Fraternidad Solidaria (lunes 30 de septiembre del 2024) |
![]() |
|
En nuestro segundo programa de la segunda temporada de Encuentros conversamos con Marcela Brito, directora del doctorado en Filosofía Latinoamérica de la UCA, sobre su libro Ignacio Ellacuría. Fraternidad solidaria, publicado en la editorial Herder, 2022.
Puedes comprar el libro de Marcela Brito en: https://herder.com.mx/es/libros-books/ignacio-ellacuria/marcela-lisseth-brito-de-butter/herder
|
||
T2, Ep1: El arte de desideologizar (lunes 16 de septiembre del 2024) |
![]() |
|
Encuentros comienza su segunda temporada hablando sobre educación. Conversamos con el reconocido pedagogo uruguayo-salvadoreño Oscar Picardo Joao, director del Instituto de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Universidad Francisco Gavidia (ICTI-UFG). El Dr. Picardo publicó recientemente El arte de desideologizar en la editorial Francisco Gavidia. El libro es una colección de ensayos filosóficos donde reflexiona sobre el papel de la filosofía en el conocimiento y la educación, además de abordar el pensamiento de los principales filósofos occidentales.
Puede descargar la versión digital del El arte de desideologizar en: https://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9789/1/El%20arte%20de%20desideologizar_ebook.pdf |